domingo, 25 de abril de 2010

Nuestro cartel de las glorias de Fuengirola 2010

Aquí presentamos nuestro cartel de glorias de Fuengirola 2010.En el que principalmente vemos a la patrona de Fuengirola en una de sus "levantás" en la pasada salida procesional del año 2009,por la avenida Condes de San Isidro.Nuestra Señora del Rocío figura en la campana del trono de la patrona,es una fotografía que se realizó en su capilla de la parroquia de San José,bajo los pies de la señora del Rosario se encuentra Nuestra Señora del Mar,fotografía de la reina del Boquetillo en su capilla.En los dos floreros del Carmen vemos a Nuestra Señora del Carmen,patrona de los Boliches y a la patrona de las Protegidas.Un cartel que recoge las glorias de nuestra ciudad.
15 de mayo-Comienzo del camino de la hermandad del Rocío
26 de mayo-LLegada de la hermandad del Rocío al Boquetillo
6 de junio-Procesión del Corpus
Junio-Procesión de N.S.Del Mar
Junio-Salida extraordinaria de N.S.Del Rosario
16 de julio-procesión de N.S.Del Carmen de los Boliches
16 de julio-Procesión de N.S.Del Carmen de las Protegidas
7 de agosto-Misa en honor a S.Cayetano
septiembre-Romería de N.S.Del Rosario
7 de octubre-Procesión de N.S.Del Rosario Coronada
Las fotografías del cartel han sido realizadas por Sergio Sedeño Rios,el fotomontaje por Javier Sedeño Rios

martes, 20 de abril de 2010

Presentado el cartel del Rocío de 2010

De nuevo se anuncia pentecostés,y el primer acto que celebra la hermandad del Rocío,es la presentación del cartel en su casa hermandad del Recinto ferial.Miguel Ángel Diaz (I.R.) fue el encargado de presentar el acto,además de ser el creador del cartel del 2009,que fue fruto de una fotografía que se realizó en 2006.Esta vez,la autora del cartel ha sido Estefania Arispon Guerrero,y ya está presente por las calles de Fuengirola.Estefanía es de Marchena (Sevilla),prima de Miguel Díaz,y ha realizado una pintura en la que se ve la carreta de Fuengirola en su camino,y desde el cielo mirándola la Virgen del Rocío.La caseta se llenó de bastante público para ver el acto.Estuvieron presentes para amenizar el acto con sones rocieros,un tamborilero y el coro de la hermandad.
Informa: Miguel Ángel Díaz,al que agradecemos su colaboración.

sábado, 17 de abril de 2010

Procesión del Resucitado,Domingo de Resurrección 2010

Aún en semana santa,ya comenzaba la Gloria,por que Jesús resucitó el pasado domingo 4 de abril.Salió de la casa hermandad de la cofradía del Cautivo para encaminarse hasta la casa de su madre,la Virgen del Carmen,después volvía a su sede por C/Iglesia (punto recomendado por Incienso y Romero en D.de Resurrección)."El Cautivo",entre otras,por parte de la gran banda municipal,sonaban por las calles de los Boliches tras el Señor,y marchas como "Al Señor del Rescate" sonaban en cruz guía por parte de la agrupación musical Las Lagunas (Mijas).Cristo Resucitado,estaba acompñado por todas las hermandades de Fuengirola.Con mirada alegre,y señal de victoria,Jesús se encerraba en su casa hermandad pasada las 13:30h a sones del himno nacional de la agrupación.
Jesús ha Resucitó y fue...camino del Rocío.
Felicidades a todas las hermandades,a todos los cofrades que han colaborado,a los que lo han organizado todo,por darnos lo mejor un año más,viva la semana santa de Fuengirola,y que no acabe nunca.

jueves, 15 de abril de 2010

Procesión de la Soledad,viernes santo 2010

Pasaba por la carrera oficial la última cofradía de la noche.Era la real hermandad de Pasión,que procesionaba a su sole,Nuestra Madre y Señora de la Soledad,salió a las 22:00h de su casa hermandad y fue la última en hacer estación de penitencia en la parroquia del Rosario.Esta tradicional procesión en la que las mujeres portan a la Virgen,lleva cada año más promesas con cruces a cuesta,como podemos ver en una de las fotos.Es increible ver como los varales de este trono se llenan cada año por mujeres que quieren llevar a su Virgen,a la madre de todas las mujeres.Destaca el estreno de las escaleras que están tras la Cruz.Una procesión de absoluto silencio en la que solo escuchamos el paso lento de un tambor ronco.Así terminaba un extraordinario Viernes santo.

miércoles, 14 de abril de 2010

Procesión de Fusionadas,viernes santo 2010

A las 20:30h salía la segunda cofradía de la noche,era la cofradía Fusionada,que realizóel traslado en el misma mañana.Esta vez le tocaba procesionar al Cristo de la Expiración,conocido popularmente como el Cristo de las Papas,a María Santísima de los Dolores,la Macarena de Fuengirola,y a San Juan Evangelista.Salieron de su casa hermandad,pasaron por esa pequeña "tribuna de los pobres",y fueron los primeros en realizar estación de penitencia en la Parroquia del Rosario,que además fueron puntuales.Las agrupaciones musicales de la Santa Cruz y de la Corona de Espinas pusieron los sones tras los titulares.Cabe destacar el acompañamiento al Cristo de los guardia civiles fuengiroleños y los legionarios retirados de Fuengirola,en efecto un Cristo militar,en el buen sentido.

lunes, 12 de abril de 2010

Procesión del Yacente,viernes santo 2010

                                  La primera cofradía en salir en la tarde del Viernes santo fue la Cofradía del Yacente.Tres eran los tronos que procesionaban,primero era el Crucificado de la Caridad,Cristo vivo en la Cruz,acompañado de una capilla musical.El Yacente,Crito muerto,le seguía,y liberó un preso en la plaza de España,evento único y que se ha realizado por primera vez en la ciudad.Por último María Santísima del Amor y Soledad procesionaba con rosas en su mano izquierda y con las lágrimas cayendo de su bonito rostro,rostro de una madre dolorida que va tras su hijo.De nuevo veíamos en la calle ha una hermandad de seriedad,de luto,por que Jesús ha muerto.La banda municipal interpretaba Amarguras a la Señora momentos antes de la llegada a la carrera oficial.