Fuengirola Coronada ha querido rescatar este artículo titulado "Perdidos en el tiempo" de la revista Nazarenos en su edición de la cuaresma del año 2003:
Partiendo de la base de que (casi) todos somos católicos y que tanto la Navidad como la Cuaresma son tiempos litúrgicos. Pero ¿sabemos verdaderamente cuándo comienza y termina cada una y qué tiempo hay entre ellas? Por favor tomen papel y lápiz. Entérense de una vez; antes de que vuelvn a dar una conferencia en alguna tabrna cofrade o sean iluminados por alguna web cofradiera.
Tiempo de navidad: la Navidad, en el calendario litúrgico y para los católicos, comienza el 25 de diciembre (fun fun fun), hasta (atenta la compañía) el domingo posterior a la Epifanía (6 de enero), es decir, hasta el domingo que viene es Navidad. Es ecir, es correcto seguir deseando al personal feliz Navidad.
Tenemos la Navidad el 25 de diciembre y su octava celebrándose los siguientes días: San Esteban, 2 de diciembre (en dicha festividad no se hablaba para nad de las puertas); San Juan Evangelista, 27 e diciembre (tan celebrado por el mundo cofradiero juvenil y frente trompetero); Santos Inocentes, 28 de diciembre; Sagrada famila, domigo posterior al día de la Navidad; Solemnidad de María Madre de Dios el uno de enero, Solemnidad de la Epifanía del Señor 6 de enero y fiesta del Bautiso de Jesús el domingo posterior a la Epifanía.
Es decir, aún estamos en Navidad y no hay duda de que en "ancaercorteingle" se han pasado tres pueblos retirando los adornos navideños que ahora si que estaban correctamente puesto y no en plena Inmaculada, en pleno tiempo de adviento. Nota: las rebajas no son un tiemplo litúrgico, son un tiempo comercial.
Sigamos. Tiempo ordinario: comprende desde el primer lunes posterior a la fiesta del Bautismo del Señor hasta el martes anterior al miércoles de ceniza. Atención, esto es un tiempo litúrgico, no confundir con el triduo de Carnaval que se celebra en la Catedral de Sevilla, desde 1695, debiéndose a Don Francisco Contrerasy Chávez Caballero Veinticuatro y de la orden de Calatrava, donde por cierto bailan los seises. Los días: domingo, lunes y martes anterior a Miércoles de Ceniza. Repito, esto es un triduo, no un tiempo litúrgico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario